Microsoft está empezando el 2024 con una estrategia particularmente agresiva para que los usuarios de Windows 10 actualicen su sistema operativo, según The Verge. Concretamente, para que lo hagan antes de octubre, cuando finaliza su soporte oficial.
Por qué es importante. Microsoft tiene por delante un reto de año nuevo: conseguir que se reduzca mucho el número de equipos que siguen en Windows 10. Son el 62% de los usuarios de Windows, por el 34% que ya dio el salto a Windows 11. La brecha tiene que reducirse porque la transición está siendo más lenta de lo esperado.
El plan. Esta estrategia de Microsoft se sostiene en dos pilares:
- El mencionado fin del soporte de Windows 10 el próximo mes de octubre.
- La exclusividad de funciones de IA avanzadas en Windows 11.
La tendencia de la industria para dinamizar las ventas de ordenadores pasa por la IA, y también pasa por ella buena parte de la hoja de ruta de actualizaciones a Windows 11.
Entre líneas. Microsoft está posicionando 2025 como "el año de la renovación del PC con Windows 11". Su argumento es que actualizar el ordenador va a ser más importante que cambiar el móvil o el televisor, productos que se llevan más focos últimamente que los PCs.
Los pronósticos de la empresa, basándose en datos de IDC, son bastante optimistas:
- Un 80% de empresas planean pasar a Windows 11 este año.
- Un 70% de los consumidores lo hará este año... o el que viene.
Profundiza. Los PCs Copilot+ son la punta de lanza de esta estrategia. Sus NPUs (procesadores con unidades neurales) prometen hasta cinco veces más velocidad que los Windows de hace cinco años y declararon ser un 58% más rápidos que los MacBook Air M3.
Microsoft también está ofreciendo una alternativa para quienes se resisten al cambio pero no quieren quedarse sin soporte: pagar 30 dólares por un año extra de actualizaciones de seguridad en Windows 10. Es una salida alternativa que anunció hace un par de meses, pero claramente prefiere que los usuarios den el salto definitivo a Windows 11.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
togepix
NO se enteran de nada. Y los medios tambien ayudais y mucho a ello. Esto es lo mismo que la famosa " era post pc " y que los ordenadores desaparecerían de la faz de la tierra por las tabletas.
La Inteligencia Artificial es una burbuja a dia de hoy que cuando explote se lleva a más de una empresa grande por delante. Y NO: No usamos el movil , ni tampoco los SIRI y ALEXA, y los ordenadores de manera revolucionaria y rupturista desde la llegada de la IA. Es una herrramienta más, y eso es lo que es.
Todo el mundo usa sus dispositivos a dia de hoy igual que hace dos años. Asi que no: los usuarios no van a cambiar a Windows 11 por la inteligencia artificial. Microsoft ha querido por sus bemoles poner unos requisitos grandes como en su dia Windows Vista, y ha puesto trabas para actualizar. El usuario ya le ha dicho en la cara que NO.
Asi que ya pueden bajarse de la burra o si no ya saben.
alvarosinmarca
i7 4770k con Windows 10 hasta el final, después Linux.
amfortas
Analicemos...
"Un 80% de empresas planean pasar a Windows 11 este año." - Claro, porque no les queda otra, que si no por ellas seguirían con W10.
"Un 70% de los consumidores lo hará este año... o el que viene." - Claro, porque no les queda otra, que si no, seguiríamos con W10.
Yo por mí, no me importaría tanto pasar a W11 (aunque hay cambios visuales que no me gustan nada con respecto a W10)... pero... tengo dos equipos con QuadCore de 2008 funcionando perfectamente y otros con i5 de segunda generación (todos con SSD y RAM al máximo que permitían)... ¿Microsoft, me vas a subvencionar el cambio de todo ese hardware para pasarme a tu W11?
sanj
Y con W10 Pro, ¿pasará lo mismo?
Lo digo porque si me fuerzan, adiós… ¡más que nada porque te obligan a “tragarte” la IA, entre otras cosas!
l0ck0
microsoft os regalo un trucazo para que la gente se pase de W10 a W11... permitir que W11 se instele en los equipos en los que ya esta instalado W10, recuperar el soporte de apk nativo y quitar el resto de mierdas
dbrel
¿Van a usar la IA como arma de que?
EnsenadaAmarga
Que se joda MICROSOFT, si la empresa por sus EGG's no acepta mi procesador AMD A9 por mis ovarios no me cambiaré a Windows 11. A ver quien se cansa primero y sé que MICROSOFT leen los comentarios de muchas fuentes y si lee este comentario, que se metan su WIN 11 por el orto
jorsus
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Microsoft cree tener un plan maestro para que te pases a Windows 11 y pasa por la IA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sigo en Win 7.
Es ahora cuando empiezo a plantearme actualizar a Win 10 precisamente por que se van a acabar las meteduras de pata de Micro$oft con Windwos Bugs Update.
Que no haya soporte de Micro$oft es un incentivo para tener Win 10.
Tener Windows Bugs Update generando pantallas azules no es un reclamo para meter la basura llena de bugs de Win 11.
moreorless
yo voy a esperar al sucesor de windows 2000: WINDOWS 3000.
Yllelder
Creo que deberían meter más spam a pantalla completa en Windows 10. Así nos convencerán.
shaitanfog
Hasta el momento Windows 10 ha sido mi favorito y el que menos problema me ha dado de todos. Llevo ya más de 6 años con la misma instalación y sigue tan eficiente como cuando inició. Nunca me ha dado un BSoD ni me ha hecho perder tiempo.
Sin embargo, hay que dar el salto a Windows 11. Confío en Microsoft. Estoy consciente de que al principio habrá errores, pero la compañía siempre ha respondido.
Hace poco, por un tiempo, estuve usando alternadamente una Mac y, perdón pero nada que ver con Windows y la PC. Muy bonita y todo pero siempre preferí y volví a ese sabor y ambiente "de barrio" que me da Windows.
RamonYo 😬
Hace más de un año que decidí actualizar todos mis ordenadores a Windows 11 y mejor decisión no pude hacer.