Receta fácil de bizcocho de yogur: Paso a paso para un postre casero y clásico
Ingredientes y trucos para un postre perfecto

Bizcocho de yogur / EL PERIÓDICO
Si eres amante de la repostería casera, ¡tenemos una receta para ti! En tiempos de frío, en los que disfrutar de un postre sencillo y hecho en casa apetece más que nunca, el bizcocho de yogur es una opción ideal para deleitarse con algo dulce sin complicarse. Esta receta, famosa por su facilidad y sabor, no requiere de balanza para medir los ingredientes: se utiliza el mismo envase del yogur como medida. Aquí te dejamos el paso a paso para prepararlo.
Receta de bizcocho de yogur casero
Ingredientes:
- 1 yogur natural o de sabor (125 g, el envase será tu "medidor")
- 3 medidas (envases) de harina
- 2 medidas de azúcar
- 1 medida de aceite de girasol o de oliva suave
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura (10 g)
- Ralladura de un limón o naranja (opcional para un toque cítrico)
Preparación:
- Precalienta el horno a 180°C. Engrasa un molde con un poco de mantequilla y espolvorea harina para evitar que el bizcocho se pegue.
- Mezcla los huevos y el azúcar en un bol grande, batiendo hasta obtener una mezcla espumosa y de color claro. Este paso es clave para lograr una textura esponjosa.
- Añade el yogur y el aceite y mezcla suavemente hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Incorpora la harina y la levadura tamizadas (pasadas por un colador) para evitar grumos, y mezcla todo con movimientos envolventes. Si deseas, puedes agregar la ralladura de limón o naranja para un sabor adicional.
- Vierte la mezcla en el molde y asegúrate de que esté bien distribuida.
- Hornea durante 30-40 minutos o hasta que, al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. No abras el horno antes de los primeros 30 minutos para evitar que el bizcocho pierda volumen.
- Deja enfriar antes de desmoldar y... ¡listo! Puedes espolvorear azúcar glass o decorar a tu gusto.
Variantes:
Si quieres un bizcocho más goloso, puedes cortarlo por la mitad una vez esté frío y rellenarlo con:
- Mermelada de frutas (como fresas, albaricoque o frutos rojos).
- Crema de cacao y avellanas para un toque más tentador.
- Dulce de leche para un sabor caramelizado y tradicional.
- Nata montada para no tener que esperar al roscón de reyes.
Esta receta es tan sencilla, que es ideal para hacerla con niños y que hagan sus primeros pinitos en la cocina. Sea como sea, si te animas a hacerla, te encantará.
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Jato revienta Cáceres
- Zarza de Montánchez busca desesperadamente a 'Japo': 'Desayuna todos los días en el bar. Los churros le vuelven loco
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros: Makoke reacciona a la noticia
- La Media Maratón abarrota de corredores, de atletismo y de colorido a Mérida
- Sin rastro de Luis en Zarza de Montánchez pese al esfuerzo extraordinario para encontrarlo